Información detallada

denominación del título

Máster en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica 

Modalidad de formación

Presencial. Las clases serán impartidas desde alguno de los tres campus y retransmitidas a los otros dos. Los alumnos acudirán al aula que les resulte más conveniente. 

Idioma

El idioma de impartición será, prioritariamente el inglés siempre que haya alguien que así lo precise. En caso de no resultar necesario podrá ser en español o en gallego. Es imprescindible aportar un certificado B1 de inglés o equivalente para poder pasar la pre-selección.

Número de créditos

60 ECTS

  • Obligatorios (OB)                  15
  • Optativos (OP)                       27*
  • Prácticas externas (OB)       3
  • Trabajo fin de máster           15
* 27 requeridos de una oferta de 75 ECTS
NúmeRO de plazas ofertadas

24 (8 por cada universidad)

Universidades participantes

Universidad de Santiago de Compostela (coordinadora)
Universidad de Vigo
Universidad de A Coruña

CENTRO/S DONDE SE IMPARTE

Facultad de Física (USC)
Escuela de Ingenierías de Telecomunicaciones (UVigo)
Facultad de Informática (UdC)

COORDINADOR DE LA TITULACIÓN

Javier Mas (USC)
javier.mas@usc.es

CENTRO responsable

Facultad de Física de la USC

Acceso y admisión

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso es el de titulados universitarios en el ámbito de las ciencias (principalmente Física pero también Química, Matemáticas, Nanociencia y Nanotecnología y otras titulaciones relacionadas) y de la ingeniería (principalmente Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicación, pero también Ingeniería Industrial, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Física y otras titulaciones relacionadas).

En un sentido más concreto, son necesarios conocimientos en el ámbito de las Matemáticas (álgebra lineal, análisis, probabilidad) y recomendable tener habilidades de programación básica en python.

Admisión

La Comisión Académica del Máster será la responsable de valorar los méritos previos, para garantizar el cumplimiento de los conocimientos necesarios para acometer este máster.

Los conceptos que se evaluarán aportarán un máximo de puntos según la tabla siguiente:

Titulaciones de Grado Cursadas
  • Grado en Física, Ingeniería de Telecomunicación e Informática o equivalentes (6 ptos.)
  • Otras titulaciones de Grado en Ingeniería y equivalentes (hasta 4 ptos.)
  • Otras titulaciones de Grado en Ciencia y Tecnología: Química, Matemáticas, Nanotecnología, y equivalentes,… (hasta 4 ptos.)
Currículum Vitae
  • Expediente académico (hasta 2 ptos.)
  • Otros másteres cursados en temas afines al máster (hasta 1 pto.)
  • Experiencia profesional o investigadora en el área del máster (hasta 1 pto.)
REQUISITOS
  • Se exigirá certificado B1 o equivalente de lengua inglesa.

Calendarios de matrícula

2025 / 2026 UDC USC UVigo
Ver web USC
Preinscripción
26 Junio – 14 Julio
Lista definitiva
30 Julio
Matrícula
1 – 5 Agosto
2º Plazo
Preinscripción
25 Agosto – 7 Septiembre
Lista definitiva
24 Septiembre
Matrícula
26 – 30 Septiembre
2º Plazo
Preinscripción 26 Agosto - 4 Septiembre Sin preinscripción 23 - 28 de Agosto
Lista definitiva 19 Septiembre 12 de Septiembre
Matrícula 20 - 23 Septiembre 5 - 6 de Agosto 13 - 16 de Septiembre

Para obtener más información  haz clic en el logotipo de cada universidad. Puedes oficializar tu solicitud en cualquiera de ellas, o en más de una.

Acceso

Para obtener más información haz clic el logo de cada universidad. Puedes oficializar tu solicitud en cualquiera de ellas, o en más de una. Te recomendamos solicitar en todas para asegurar una valoración optima de los méritos. Posteriormente puedes asistir a clase en el campus que te resulte más conveniente.

Reconocimiento de créditos y adaptaciones

La Comisión Académica establecerá las equivalencias entre estudios superados en otras universidades y los que puedan ser reconocidos en el plan de estudios. También podrá establecer tablas de equivalencia especificando los créditos que se reconocen.

La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos, en número no superior al 15% de los créditos totales del título (9 ECTS)

En cuanto a los reconocimientos por títulos propios de otras universidades, se establece un máximo de 9 ECTS en función de los contenidos.